Kitty, Daisy & Lewis – Kitty, Daisy & Lewis
Kitty, Daisy & Lewis es la banda inglesa integrada por los hermanos Kitty, Lewis y Daisy Durham. Su música está fuertemente influenciada por el R&B, swing, country, blues y rock ‘n’ roll y su estilo se aproxima al Rockabilly Revival, al Country vintage y a la primera generación de blues. Sus principales referencias son los "tres Louis": Louis Jordan, Louis Prima y Louis Armstrong pero podrían nombrarse otros como Ray Charles, Muddy Watters, Elvis, Johnny Cash y Sam Cooke. Los tres hermanos se reparten los instrumentos y cambian sus papel de vocalista e instrumentalista en cada canción. Kitty Durham de16 –la más joven del grupo– normalmente canta y toca la harmónica, la batería o percusiones, el ukelele, banjo, trombón y la guitarra. Lewis (de 19) canta ocasionalmente y toca la guitarra, la guitarra lap steel, el piano, bajo, batería y percusiones. Por último Daisy (21 años) es la mayor del grupo, canta y toca la batería, el piano, el acordeón y el xilófono, ocasionalmente invitan a sus papás a tocar con ellos. Cabe destacar que no utilizan ningún formato digital en la grabación de sus canciones, todo se realiza de forma analógica: Lewis es un fanático de los vinilos y graba sus canciones en formatos totalmente obsoletos; esto y su afición por la música vintage le llevó a publicar una recopilación titulada A to Z - Kitty, Daisy & Lewis - The Roots of Rock 'n' Roll, el cual fue nombrado álbum del año 2007 por The Guardian (periódico británico).
Kitty, Daisy y Lewis fueron criados en una familia en la cual la música era parte de su día a día: su padre –Graeme Durham– es guitarrista e ingeniero en jefe en The Exchange Recordings, uno de los mejores estudios de grabación de Londres, mientras que su madre (Ingrid Weiss) tocaba la batería con el grupo punk The RainCoats. En el 2002, mientras asistían a una sesión de The Arlenes con sus padres, Lewis y Kitty fueron invitados a unirse a ellos en el banjo y en la percusión, respectivamente, tocando el tema Folsom Prison Bluesm, así surgió la idea de formar un grupo de música, Daisy aprendería más tarde a tocar el acordeón. Los hermanos demostraban gran talento y recordaban a una época pasada, no hacían música corriente, así que comenzaron a ser famosos en el mundillo del country en Inglaterra. Esto les llevó a grabar su primer single en su propio estudio en casa, Honolulu Rock, cuando Kitty tan solo tenía doce años, Lewis catorce y Daisy dieciséis. Un año más tarde, salió a la luz su segundo single, Mean Son of a Gun, el cual se publicó en un formato de 7 pulgadas a 45 rpm y una edicion limitada de 10 pulgadas a 78 rpm. El tercer single vino en Julio de 2008, Going Up the Country, como un prólogo a su primer disco, el cual salió a la venta poco después.
Kitty, Daisy & Lewis – Kitty, Daisy & Lewis
Fuente: wikipedia
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
miércoles, noviembre 11, 2009 | 0 Comments
The Beach Boys – Sounds Of Summer, The Very Best Of
En su autobiografía de 1991 Wouldn't It Be Nice, Brian Wilson dice que el pudo haber sido un músico exitoso por si mismo, si hubiera encontrado una banda de músicos de sesión que lo respaldara en la producción de sus discos, aunque en la realidad es algo parecido a lo que pasó con el grupo que ayudó a armar: Los Beach Boys.
Los Beach Boys fueron quizás la primera banda de rock –ya que antes existían formaciones que acompañaban a solistas– y la más importante de las bandas en Estados Unidos antes de la llegada de los Beatles. Wilson fue el primer artista en tener control total del estudio, a pesar de que apenas era un adolescente. Gracias a la influencia de Mike Love el grupo se convirtió en una suerte de clásico que es visto como la materialización de la nostalgia con canciones sobre autos, chicas y surf: la representación del sueño californiano. Su aparición junto con la de The Mamas & The Papas implicó el desarrollo de un sonido diferente basado en coros y armonías que pronto fue bautizado como el sonido de California.
La vocación de Wilson por la música era innata, tarareaba antes de empezar a hablar. Tanto su madre como su padre lo llevaron por la vía de la música, su padre era un compositor fracasado que empujó a sus hijos hacia la música. La mayoría de la biografías, así como la película sobre la banda, presentan al padre como un obsesivo con la disciplina de lo que devendría los problemas mentales de Brian Wilson. Siendo aún niños Brian juntaba a sus dos hermanos, Dennis y Carl, en torno al piano a cantar en coro: Luego se unirían su primo Mike Love y un compañero de colegio (que luego sería sustituido por Al Jardine) y formarían la banda The Pendeltones en 1960. Dennis, el único de los hermanos que alguna vez surfeó, le pidió a Brian que escribiera una canción sobre el tema que cautivaba a la juventud californiana. La canción Surfin' USA se convirtió en un éxito local gracias a un contrato que consiguió Murry Wilson con una disquera local. Sin embargo, decidido a lo grande llevó al grupo ante Nic Venet de Capitol Records quien los contrató bajo el nombre de The Beach Boys.
Brian empezó a inclinarse por el rock & roll debido a la pasión de su hermano menor, Carl, por la música de Chuck Berry y otro clásicos. Así, Brian mezcló el sonido coral californiano con el rock, lo que produjo una forma de música fresca y original. Otra de las pasiones de Brian era el estilo de producción de Phil Spector (de quien no???) que intentó copiar en sus grabaciones al punto que usó la orquesta de Spector, Wrecking Crew. Gradualmente fue desarrollando su propio estilo lo que permitió que mejorara la idea de la pared sonora de Spector en canciones como I Get Around y Good Vibrations, pero su sello personal se manifestó en Surfer Girl cuya simplicidad es a la vez una muestra de la complejidad de su poder creativo. La banda desarrolló un pop melódico que reúne los elementos de una estética surfista californiana. Influenciados por los Beatles, hacia quienes manifiestan cierta rivalidad, desarrollan un sonido basado en armonías vocales en las que participan todos los integrantes
A pesar de este despliegue de creatividad, la música de la banda era considerada adolescente y ese mercado no era importante en aquella época, por lo que su padre y la disquera lo presionaron para que empezara a producir de forma industrial al punto que generaba dos álbumes al año. Esa presión creativa y de trabajo lo llevó a su primer colapso en 1966 mientras volaban a Europa para iniciar una gira. A partir de ese momento sus apariciones en el escenario siempre fueron esporádicas. Esta caída le dio tiempo y distancia. Eso le permitió crear las canciones de su disco más importante –y uno de los más importantes de la historia– el Pet Sounds. Junto con Tony Asher compusieron letra y música del álbum a la espera de que la banda regresara. El disco fue un fracaso comercial por las luchas internas de la familia y la competencia de los Beatles. A partir de God Only Knows (que se desprende del Pet Sounds) la banda incluye arreglos con instrumentos que hasta entonces no figuraban en la escena popular, como el corno francés. Sin embargo la calidad del disco es altísima, a tal grado que John Lennon y Paul McCartney se sintieron amenazados y sacaron otro de los mejores y revolucionarios albums de la historia del rock: el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Mientras trabajaba en un proyecto más ambicioso titulado Smile (considerado aún hoy como una de las mayores pérdidas de la música rock) Brian empezó a perder contacto con la realidad empujado por la adicción a drogas psicodélicas, las drogas lo postraron en la cama por varios años. En su momento al album no fue publicado por razones no muy bien aclaradas, Good Vibrations es una muestra de la experimentación y el genio de Brian Wilson, tiempo después McCartney aceptaría la influencia que el trabajo de Wilson ejerció sobre el, refiriéndose a Good Vibrations como “la mejor canción jamás escrita”. Ni las muertes de sus hermanos Dennis y Carl, ni el éxito de Kokomo lo pudieron sacar de su frágil estado mental. Ha tenido momentos de lucidez en los que compuso y produjo. Su disco solitario "Brian Wilson" de 1988 fue un fracaso y su segundo disco fue rechazado por la disquera. Aunque desafortunado y precipitado, el final de los Beach Boys no terminó con un sonido agudo, coral y dulce que rememora alegría, sol y playa.
The Beach Boys, Sounds Of Summer
Fuente: http://www.radiodos.com/paginas/archivo/artistas/beach_boys.php
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
lunes, noviembre 09, 2009 | 1 Comments
Tequila – Viva! Tequila!
Viva! Tequila! fue el primer disco grabado fuera de España. Realizado en los estudios Central Recorder en Londres y fue coproducido por el ingeniero de sonido Peter Mc Namee y representa otro avance en comparación al disco anterior.
Su música alcanza niveles de contundencia por momentos demoledores. Los ejemplos más claros son Mira Esa Chica y Dime Que Me Quieres (de mis favoritas junto a Matrícula De Honor, Me Vuelvo Loco y Mister Jones). El resto del disco no se queda atrás, aparecen canciones que siguen la misma corriente, como: Que El Tiempo No Te Cambie y Las Cosas Que Pasan Hoy. Dando pistas de lo que serían las composiciones futuras, aparece Es Solo Un Día Más, una canción nocturna y callejera, que contrasta con el resto del álbum por su relativa oscuridad. La acompaña en género Necesito Un Amor, una soledad que angustia y oprime, y la ansiosa espera de tiempos mejores para el corazón. También suave pero mucho más luminosa, es la fusión country-reggae de No Llores. Para su siguiente album (Confidencial) el estilo de la banda cambiaría un poco y dejarían algo de lado el rock n’ roll guitarrero que manejaron en sus tres primeros albums.
Fuente: http://tequilamania.tripod.com
Tequila, Viva! Tequila!
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
jueves, octubre 15, 2009 | 0 Comments
Tequila – Rock And Roll
Rock & Roll es el segundo trabajo de estudio de la banda hispano/argentina Tequila, en este caso se nota un trabajo más cuidado y la producción es mejor que la del disco debut por obvias razones. Rock & Roll es un disco avasallante de principio a fin, con un sonido exquisito que realza aun más el brillo y la calidad de su contenido. Comienza con una "invitación" bastante bluesera llamada Rock And Roll, para pasar de inmediato y sin anestesia al descontrol y frenesí de Y Yo Que Se, que da muestras de lo que bien puede interpretarse como power pop en español. El Rock Del Ascensor junto a Quiero Besarte, son los puntos más altos del disco en cuanto a "voltaje sexual" se refiere. Entre ambas aparece Todo Se Mueve, un cambio de ambiente a nivel instrumental, acompañado de una letra cargada de inestabilidad (haciendo honor al nombre del tema).
Paradójicamente en este album aparece una canción que lleva el mismo título que su disco debut: Matrícula De Honor, una explosión de rock & roll o quizá power pop de menos de 3 minutos, la familia más "normal" del rock hace acto de presencia en Mister Jones, aunque en una versión más "stone" que la original también conocida como Pequeña Semblanza De Una Familia Tipo Americana del grupo argentino Sui Generis donde Charly García dio sus primeros pasos. Le sigue la canción más suave y melódica del disco, Hoy Quisiera Estar A Tu Lado (un primer amor que vuelve del olvido). Abriéndose camino al final del disco, llega El Barco, un reggae sublime con Julián en la batería y Alejo en la guitarra acústica. Mucha soledad y resignación, la tristeza por lo que se deja atrás, y la incertidumbre sobre un destino final en el que nada ni nadie espera. Para cerrar una de las mejores del disco: Me Vuelvo Loco, otra canción que suena al power pop setentero de Los Angeles. Frustración e inconformismo, exorcizados de la mejor manera...con rock n´roll.
Fuente: http://tequilamania.tripod.com
Tequila, Rock And Roll
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
domingo, septiembre 20, 2009 | 0 Comments
Tequila – Matrícula De Honor
En 1977 los argentinos Alejo Stivel y Ariel Rot y los españoles Julián Infante, Felipe Lipe y Manolo Iglesias, formaron el primer conjunto pop madrileño que consiguió grabar y tener éxito. Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en colegios mayores y salas de baile, y su primer disco (Matrícula de honor, 1978) tenía todos los defectos de la improvisación y la falta de recursos. Pero su segundo LP (Rock and Roll, 1979), era otra cosa. Un sonido pop brillante, fresco y contagioso les abrió todas las puertas.
Posters, discos en vinilo amarillo, clubs de fans, manager de lujo, portadas a color en todas las revistas, tratamiento de estrellas en la radio y televisión... Tequila atrajeron al rock a grandes masas juveniles.
Luego vinieron discos como Viva!Tequila! (1980) y Confidencial (1981), pero el grupo desapareció del panorama precisamente cuando habían conseguido lo más difícil: un nombre, un sonido y una popularidad ganada a pulso.
Matrícula de Honor es el primer elemento de la tetralogía discográfica de Tequila y es un cóctel de ritmos que da muestras de un excelente dominio instrumental, acompañado de una gran frescura para la interpretación.
La misma que permite reflejar en las letras, sensaciones con las que perfectamente se puede identificar el escucha(una constante de toda su carrera).
Buenos ejemplo de esto, son canciones como Necesito Un Trago (Nº1 de "Los 40 Principales" el 27 de mayo de 1978), Abre El Día y Buscando Problemas. Otra variante de su capacidad de transmitir imágenes o estados de ánimo a través de la música, son la sugestiva Vacaciones En Copacabana(instrumental) o la exaltante y motivadora Las Vías Del Ferrocarril con su sonido country. Esta última, perteneciente en su versión original a Norberto "Pappo" Napolitano (una institución del rock argentino).
Un debut contundente y certero, que sin embargo daría margen en elegancia, potencia y sonido, a ser superado en los trabajos venideros.
Fuente: http://tequilamania.tripod.com
Tequila, Matrícula De Honor
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
domingo, septiembre 20, 2009 | 7 Comments
El Club De Marilyn – Hecho En La Sombra
Hoy es turno de esta extraordinaria banda de rock n' roll glam llamada El Club De Marilyn, la historia de este grupo es un tanto peculiar pero también es un claro ejemplo de perseverancia y sobretodo una muestra de que nunca es tarde para hacer las cosas. Su historia se remonta a más de 30 años atrás cuando en 1974 Jorge Gayarre de 14 años (guitarrista y compositor) y Marcelo Casabé(guitarrista) de 11 comienzan a componer –o a jugar a ser lo Rolling Stones y los Beatles– probablemente como lo hace cualquier chico de esa edad que sueña con armar su propia banda y tocar sus canciones. Tiempo después Gayarre leyó un artículo sobre los New York Dolls en la revista Pelo, artículo donde los Dolls eran destrozados por la crítica de dicha revista, sin embargo a Jorge Gayarre le encantó la foto de los New York Dolls y le parecieron fantásticos a pesar de lo que leyó en la reseña, el siguiente paso era buscar su música, escucharlos y hacer lo lógico: crear una banda como los New York Dolls.
Marcelo Casabé se entusiasmó con la idea y tiempo después Casabé y Gayarre forman Marilyn junto a Bobby Bustos en la voz, Luis Cardozo en el bajo, Pirulo Quiñones en la batería y Juan Chimento al piano. Una vez formada la alineación comienzan a tocar juntos por allá de 1982 en el circuito de pubs así como una que otra aparición en TV en programas como Música Total y Domingos para la Juventud, gracias a estas presentaciones Marilyn empezó a ganar algo de fama y son invitados a grabar su primer disco en 1984. Diez años después del primer esbozo del Club de Marilyn los dos fundadores estaban alcanzando un objetivo, el album llevaría por título Seduciendo, sin embargo una vez que terminan el disco la compañía Interdisc decide enlatarlo y nunca es editado, esto significó un duro golpe para la agrupación que provoca constantes cambios en la alineación de la misma.
Dos años después Luis Pometti llega a la banda a tocar la batería –a la postre se convertiría en el vocalista– y el proyecto sigue en pie aunque con sus altibajos tocando y dejando de tocar constantemente sin llegar a concretar algo, hasta que en 1993 forman Ricos y Mendigos, Jorge Gayarre y Marcelo Casabé siguen liderando la banda y se les une Pablo Casabé que se hace cargo del bajo y Luis Pometti sigue en los tambores, pero a los dos años Jorge Gayarre decide que no volvería a hacer presentaciones en vivo ya que padecía graves problemas auditivos, así pues llega a su fin la corta historia de Ricos y Mendigos. Tiempo después Luis Pometti insiste con la idea de volver a armar Marilyn y grabar un disco pero esta vez de forma totalmente independiente, así nace la idea de formar El Club De Marilyn y crear el disco Hecho En La Sombra (título que le queda como anillo al dedo) donde tocarían canciones tanto de la etapa de Marilyn (Mala Chica y Gato Encerrado) como de Ricos y Mendigos (No Me Gusta Bailar y Te Juro Por Dios) y supongo que canciones inéditas también fueron incluidas. En el 2002 sale a la venta Hecho En La Sombra de la mano del videoclip del tema No Me Gusta Bailar, con la misma actitud rocanrolera pero ahora con algunos añitos más encima, la banda vuelve a aparecer en vivo pero ya como El Club De Marilyn con nuevos integrantes, vuelven a llamar la atención y ahora aparecen en medios como Página 12, La Mano y Maxim, entre otros. Al final el tiempo les hizo justicia y su disco se vendió bastante bien, aún sin una disquera de por medio o un manager metiendo las manos, la banda comenzó a tener éxito y a ir ganando algo de reconocimiento lo que los animó a grabar su segundo LP titulado Psicópata Americano, el cual fue lanzado a finales del 2007, cabe señalar que el disco fue producido por ellos mismos y la dirección artística está a cargo de Jorge Gayarre y Marcelo Casabé. 35 años después del primer contacto con los New York Dolls; Gayarre, Casabé y el resto de los integrantes de El Club de Marilyn tuvieron la suerte de estrechar la mano de Sylvain Sylvain y David Johansen, cuando el año pasado fueron teloneros de los New York Dolls en un concierto que dieron en Argentina.
Bien pues esta es la historia de El Club de Marilyn tal y como la cuentan en su sitio oficial, ahora en lo que a la parte musical se refiere la banda es el ejemplo perfecto de como hacer honor a tus ídolos sin llegar a ser una copia barata, es obvio que estilo de los New York Dolls quedó impregnado en ellos para siempre, sobretodo en la parte estética pero también en la musical, sin embargo también me recuerdan por momentos a T. Rex y una que otra banda de glam. Canciones de tres acordes, buen rock & roll, algo de blues y muy buenas letras son los principales atributos de esta gran banda. Mis rolas favoritas son sin duda: Mala Chica, No Sos Para Mí, Te Juro Por Dios, Si Yo Supiera, No Me Gusta Bailar y Gato Encerrado (con muy buen solo de sax) la mayoría buenos rocanroles, algo de blues y muy buenos arreglos en los teclados (en algunos rolas piano y en otras atinadamente con órgano). La alineación actual la integran Marcelo Casabe en la guitarra líder, Lu-Lui (Luis Pometti) en la voz, Gabyzero en la guitarra, Paulie al bajo, Pablo Castro en los teclados y Fabián Bruno en la batería, Jorge Marilyn Gayarre sigue tocando la guitarra y componiendo, aunque el ya no se presenta en vivo.
El Club De Marilyn, Hecho En La Sombra
Fuente: elclubdemarilyn.com.ar
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
miércoles, agosto 05, 2009 | 2 Comments
Poison Arrows
Los Poison Arrows no son extraños para el mundo del punk rock. La banda es originaria de Atlanta (al igual que The Booze y las Stolen Hearts) y está integrada por ex-miembros de los Heart Attacks, Tuk Smith es el vocalista de la banda, Josh Hitson en la guitarra, Mikey Portwood al bajo y Joey O’ Brien en la batería. Este nuevo proyecto se inclina más por una mezcla entre power pop con punk y un pequeño toque de glam, algo que resulta bastante pegajoso e interesante, además de que lo hacen con bastante actitud. A que se refiere la pequeña reseña de Full Breach 77 con eso de power pop con actitud?? a que sus rolas no hablan sobre llorarle a una chica por haber perdido su amor –como lo hacían muchas canciones de power pop de los 70– sino que por el contrario hablan sobre rocanrolear y vivir la vida justo como tu quieras.
Esta banda la conocemos gracias al Alan y debo decir que fue un muy buen descubrimiento, que a su vez a mi me recomendó mi hermano hace un buen tiempo pero hasta ahora puedo subir las rolas. Los Poison Arrows solo han editado un sencillo de 7 pulgadas que incluye tres muy buenas rolas, aparte de estas canciones tengo otras cuatro y solo me falta Electric Nights. El estilo de los Poison Arrows yo lo definiría como una mezcla entre el rock & roll de los 50’s con elementos de bandas como Slade, T. Rex, por ahí los New York Dolls y algo de power pop al estilo de Nick Lowe o Cheap Trick. Hittin’ It Hard muestra el lado powerpopero de los Poison Arrows, algo parecido a los Exploding Hearts, con guitarras distorsionadas, coro pegajos, teclados y buen ritmo, por momentos también recuerda a Cheap Trick. Life Line es una canción más rápida, mucho más punk -por así decirlo- la clásica guitarra al estilo de Johnny Thunders, ritmo rápido y buenos riffs, en la misma línea aparece Runnin’ Wild (ritmo, guitarras) pero se inclina un poco más hacia el buen rock ´n roll de los 50, muy buen arreglo de piano y coros, excelente solo en la guitarra. Mi favorita sin duda es Shakin’ All Over(no confundir con la vieja canción de Johnny Kidd And The Pirates de 1960 covereada por The Who, The Guess Who, Van Morrison, Generation X y más bandas) una rola mucho más inclinada al sonido de los Stones, desde el intro llama la atención la batería pero luego aparece un riff pegajosísimo, y después las guitarras hacen el resto de trabajo con riffs ininterrumpidos y las clásicas pisadas rocanroleras, por supuesto el vocal se luce y el coro también es bastante pegajoso, no hay solo de guitarra (pues simplemente se repite el riff del intro) pero creo que también resulta apropiado para una canción tan bien lograda. A estas alturas ya tenemos una imagen bastante clara del estilo de los Poison Arrows, pero también tienen rolas más tranquilas como Sleep Walkin’, que a mi parecer suena un poco más powerpopera que el resto de la canciones, destaca el solo en la guitarra de Hitson y suena muy bien el cambio de tono casi al final de la canción, Sticky Situations y Wild Hearts Beat Free son junto a Shakin’ All Over las tres rolas del 7”, la primera también me recuerda al power pop de los 70’s, de nueva cuenta los teclados resultan apropiados por la sencillez de los arreglos y los riffs siguen siendo una carta fuerte de la banda, la segunda rola me suena muchísimo más a KISS (aunque resulte extraño para algunos) desde el riff del intro y los riffs que acompañan durante toda la canción, el ritmo en la batería es genial. Esperemos que la ciudad de Atlanta siga dando bandas como estas.
Fuente: fullbreach77.com
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
lunes, julio 06, 2009 | 2 Comments
The Sonics – Here Are The Sonics
The Sonics fueron una de las mejores bandas de garage (para algunos la mejor) que surgieron a inicios de los 60’s en USA junto a otras bandas del mismo corte como The Wailers, The Kingsmen, The Drastics, The Dynamics y otras más. De todas las bandas que surgieron quizá las más conocidas sean los Wailers y los Sonics, quienes son considerados los máximos exponentes del Northwest Sound y se les acredita el hecho de haber “fundado” la escena musical en Seattle que sigue vigente hoy en día. Pero, que es el Northwest Sound? quizá no exista una definición concreta así que lo más fácil es imaginarnos una banda de garage tocando viejos acordes y riffs de rythm & blues –pero del viejito, el clásico– como los de Little Richard o Chuck Berry, añadirle una imagen desaliñada y despreocupada, un vocalista que sepa gritar como si se estuviera desgarrando la garganta, un bataco que toque con gran energía y sepa darle a los toms y un guitarrista que sepa requintear, todo eso nos da como resultado una banda de Northwest (y quizá sea la mejor forma de definirlo) y ciertamente The Sonics, The Kingsmen y The Wailers fueron bandas notables dentro de este rubro.
Con un sonido notablemente más áspero, crudo y rudo que el de sus contemporáneos, The Sonics son considerados en ocasiones como el primer grupo de punk rock –aunque sabemos que esto no sucedió hasta los 70’s– en todo caso creo que si fueron influencia para muchas bandas punk y además los Sonics lograron crear un estilo y sonido muy particular, con arreglos rudimentarios pero compensado con muchísima energía, letras inquietantes, gritos y guitarras eléctricas sin mucha pretensión conectadas a sus amplis personalizados para lograr los tonos más brutales y aunque el éxito de los Sonics coincidió con el lanzamiento del Fuzzbox de Gibson, sin duda el sonido fuzzero de los Sonics fue una creación de ellos mismos. Sus canciones son consideradas como una mezcla entre el rock de garage (Louie, Louie, Have Love Will Travel) , el rock n’ roll clásico (Jenny, Jenny y Skinny Minnie) y canciones propias (The Witch, Strychnine), todas basadas en simples secuencias de acordes que tocaban rápido y fuertemente. En cuanto a sus letras, simplemente tomaban los elementos de la cultura juvenil de los 60’s: autos, guitarras, surf y chicas mezclados con elementos mucho más oscuros como sugerir el consumo de estricnina (Strychnine), brujas (The Witch), psicópatas(Psycho) y hasta el diablo (He’s Waitin´).
¿Qué puede decirse de ésta banda que refleje su grandeza?: que fueron los padrinos del garage, que hubo un antes y un después de su aparición, que fueron la banda más salvaje y bestial de los 60... desde luego que todo eso y mucho más fueron The Sonics, quizás sin su existencia el punk nunca hubiera llegado a ser lo que fue y es. Lo más sorprendente de todo es que su música suena más viva que nunca 40 años después y realmente es increíble que en la primer mitad de los 60’s existiera un sonido tan primitivo y crudo como el que ellos fueron capaces de crear. Su disco debut: Here Are The Sonics, las mejores rolas: The Witch, una versión mucho más rocanrolera de Do You Love Me (de The Contours, buenísima por cierto), Psycho, Boss Hoss, Strychnine, el clásico de Chuck Berry Roll Over Beethoven y Keep A Knockin, bueno en realidad todas son excelentes y son una muestra del sentimiento de la juventud en aquellas épocas.
The Sonics, Here Are The Sonics
Fuente: Wikipedia
más info acá:
http://www.spacerockheaters.com/musica/sonics
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
sábado, mayo 30, 2009 | 0 Comments
Thee Attacks
De hoy en adelante subiré no solo discos, sino también canciones de bandas que vaya descubriendo y me parezcan interesantes así como de las bandas que me recomienden, no importa el género ni el país, lo importante es que la propuesta sea buena o que sean bandas que se hayan quedado olvido hace ya un buen tiempo.
Empecemos entonces con esta excelente banda que descubrí un domingo cualquiera, sin embargo la banda no resultó ser un grupo cualquiera, por el contrario fue un sorpresa bastante chida encontrarme con este sonido, un sonido agresivo, crudo y muy pegajoso. Thee Attacks es un banda danesa que lleva poco tiempo en la escena musical y se describen a sí mismos como “una banda de garage melódico del tipo de las que uno piensa que ya no se dan en estos días”, tal vez exageraron un poco pero en lo que si coincido es que no todos los días surgen bandas como esta. El sonido está orientado hacia el rythm & blues rápido con un gran aporte por parte del vocal, que literalmente posee una voz desgarradora, de la cual hace gala en cada canción, el estilo se asemeja al de The Sonics, The Wailers o incluso a los Kinks o The Who en sus inicios. Guitarras sesenteras, ritmo rápido y agresivo, riffs rocanroleros, piano y gritos son los ingredientes de este magnífico grupo el cual estoy seguro dejará impresionado a más de uno. Como puede leerse en el sitio ModCulture.Com “no es difícil reciclar o emular los riffs de guitarra sesenteros, lo realmente complicado es lograr un sonido auténtico. Eso es algo que Thee Attacks logra con algo de estilo”.
Así que si gustan de las melodías sixtie-garageras, guitarras salvajes, y el buen rock & roll, esta banda es la indicada. Las rolas que pude conseguir son solo 6, todas de gran manufactura, destacan The Only One I Love, Please Tell Me Baby y Twirling Around. Banda recomendadísima de la renovada escena mod. Se agradecen los comentarios.
Integrantes:
Ritchie Attack Johnny Attack Jimmy Attack Terry Attack
Batería Bajo y voz Guitarra y voz Guitarra y voz
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
miércoles, mayo 27, 2009 | 2 Comments
Los Locos Del Ritmo
A finales de los 50 e inicios de los 60 el rock & roll tomó una fuerza impresionante en nuestro país, surgieron muchísimos grupos que gozaron de bastante popularidad durante esa época y la mayoría se dedicaba a tocar covers –eso si, con letras bastante ingeniosas y divertidas que en algunos casos no tenían nada que ver con la letra original– hubo algunas bandas que además de versionar a sus ídolos también se aventaron con sus propias rolas como es el caso de Los Locos del Ritmo, que fueron precursores y los más importantes junto a grupos como Los Rebeldes del Rock y Los Teen Tops. Más tarde llegarían grupos fuertemente influenciados por la british invasion dejando un poco de lado el clásico rock & roll; Los Hitters, Los Rockin' Devils, Los Johnny Jets y Los Reno fueron otras muy buenas agrupaciones que surgieron en los 60’s pero se inclinaban más hacia el a go–go que al rock & roll.
De la infinidad de grupos mexicanos que surgieron en esa época los Locos del Ritmo son los más importantes ya que mientras los demás se dedicaban a los covers los Locos ya presentaban material propio (aunque en su disquera los "obligaban" a grabar covers también) además el grupo no desapareció a pesar de los constantes cambios en la alineación, la muerte de Toño de la Villa y el hecho de que el rock & roll pasara de moda, por el contrario los Locos del Ritmo supieron adaptarse a distintas etapas y no vivieron de un solo éxito, supieron incursionar en distintos géneros musicales y moldearse a los nuevos estilos emergentes, derivando en bandas como Los Locos(con algunos integrantes originales de los Locos del Ritmo) durante los tiempos de Avándaro y Mr. Loco.
El inicio del grupo se remonta al ‘58 cuando debutaron en un concurso de aficionados con la rola Baby Let’s Play House, la formación original estaba conformada por Toño de la Villa en la voz, Alberto Figueroa en la guitarra líder, Álvaro González en la de acompañamiento, Pepe negrete al piano y Pepe del Río en la batería, pero se volvieron realmente populares cuando se integraron Rafael Acosta y Jesús González, quienes compusieron dos de las mejores y trascendentes canciones del rock mexicano: Tus Ojos de Rafael Acosta y Yo No Soy Un Rebelde de Chucho González, convirtiéndose esta última en un verdadero himno para todos los jóvenes que en esa época eran considerados despectivamente por los adultos como unos “rebeldes sin causa”. Su primer disco se llamó sencillamente Rock! y aunque se considera un tanto elemental incluye las mencionadas Tus Ojos y Yo No Soy Un Rebelde, y es considerado un disco pionero en nuestro país. Para su segundo LP titulado Locos del Ritmo se integraron Mario Sanabria en el bajo y Manuel El Ché López en la de acompañamiento, este disco incluye rolas buenísimas como La Chica Alborotada y Pólvora. Durante las grabaciones del disco Toño de la Villa comenzó a presentar molestias en la garganta sin darle demasiada importancia, lamentablemente el problema se fue agudizando hasta que en 1962 su voz empeoró hasta llegar a la afonía total, fue entonces cuando decide acudir al médico solo para recibir la triste noticia de que padecía cáncer en la garganta, fue operado en Texas y perdió la vida el 2 de agosto de 1962 a los 21 años de edad, dejando inconclusas algunas grabaciones y presentaciones en el extranjero ya pactadas. Luego del desafortunado deceso de De la Villa, José Negrete deja el grupo lo que obliga al resto de los integrantes a buscar pianista y vocalista nuevo, por lo que se integran Gustavo Salcido (ex-Rippers) y Eduardo Toral sustituye a Negrete en el piano, sin embargo poco les duró el gusto de tener vocalista y deciden llamar al Ché López luego de su desafortunado intento como solista. La llamada ola inglesa arrasó con la creatividad en la autoría de canciones originales de los Locos del Ritmo y de paso con su popularidad, ya que se vieron prácticamente obligados por su disquera a grabar solo covers de los grupos del momento como los Beatles, esto les restó fama y además volvieron a cambiar de vocalista, reclutando a Gastón Garcés (ex-Teen Top) pero la cosecha de éxitos se vio bastante mermada y muy pobre si se compara con la etapa inicial de la banda. La segunda mitad de los sesenta trajo consigo la psicodelia y el a go-go, y de la mano de este surgen nuevas bandas como Los Hitters que interpretaban estupendamente canciones de Tommy James y de los Kinks, por su parte los Locos Del Ritmo continuaban en plena declive por lo que Jesús González (pieza clave en los inicios de la banda) decide dejar la banda para retomar sus estudios.
Los sesenta llegaron a su fin y el grupo se hace llamar simplemente Los Locos, Mario Sanabria se hace cargo de la agrupación y editan el disco titulado Locos, en el cual se nota un estilo mucho más rockero incluso en el look de la banda y la portada de su único long play al estilo de Love en el Forever Changes, muy ad-hoc a los tiempos en que vivían, incluso durante esa época llegaron a compartir escenario con los Doors. Luego de la fugaz existencia de Los Locos, el creador de Tus Ojos, Rafael Acosta decide reclutar nuevos músicos con la idea de hacer un grupo totalmente distinto a lo que había hecho anteriormente, el resultado fue Mr. Loco, grupo en el que fusionada instrumentos latinos con instrumentos electrónicos como los teclados de lo que resultó un estilo muy peculiar que los llevó a participar en un concurso organizado por Yamaha en Japón y del cual resultaron ganadores con el tema Lucky Man donde mezclan los teclados con instrumentos de viento y percusiones, I Am I Am(Religious Man) fue otra muy buena rola del grupo. Luego de tantos cambios el grupo se disolvió a finales de los 70’s y fue hasta 1987 que regresaron a los escenarios gracias a la invitación del periodista Ricardo Rocha que en ese tiempo conducía un programa televisivo llamada En Vivo, retomando así su carrera musical con nuevos bríos y teniendo éxito en presentaciones en el bar La Plaga, hasta que el grupo vuelve a entrar problemas esta vez de índole legal debido a la disputa por el nombre del grupo.
El año pasado Los Locos del Ritmo anunciaron su regreso con la formación casi original: Pepe Negrete, El Che Reyes, Mario Sanabria, Lalo Toral y Jesús Gónzalez como miembros de la alineación y parece ser que luego de tanta polémica ellos son los dueños del nombre de la banda, anunciaron además su inminente reencuentro con motivo de la celebración de los 50 años de la formación del grupo con el lanzamiento de 50 y El Resto, con nueva imagen y una propuesta musical más rocanrolera que nunca…será??? Por lo pronto dejaron una nueva versión de La Chica Alborotada en su myspace, aunque la verdad yo me quedo con la versión original y hablando de su música hace unos días me encontré con una magnífica recopilación de las rolitas de Los Locos del Ritmo que incluye rolononones como Vamos A Bailar, Aviéntense Todos –una muy buena versión de Come On Everybody de Eddie Cochran-, La Chica Alborotada –inmejorable vesión de Tallahassee Lassie de Freddy Cannon-, Haciéndote El Amor cover de Makin’ Love de Floyd Robinson, su versión en español del Elvis Británico Cliff Richard y su rola Dynamite que los Locos del Ritmo atinadamente titularon Pólvora, la balada de Rafael Acosta Tus Ojos, el cover de I Saw Her Standing There de los Beatles que llamaron Las Mellizas , el clásico La Mantequilla que fue una adaptación de la rola Move It! también de Cliff Richard, el himno Yo No Soy Un Rebelde, Bárbara Ann versionando a los Beach Boys y muchas más rolitas rocanroleras para bailar buen rock n' roll.
Los Locos Del Ritmo
para más info de estos héroes del rock mexicano: Vibraciones del Rock, Rock Clásico Latino, Blog de Locos del Rimo, Locos del Ritmo (Tripod)
Cortesía de: Memorias Musicales
Fuentes: Wikipedia, José Agustín Selecciona y Comenta Los Grandes Disco Del Rock Vol. 1
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
sábado, marzo 28, 2009 | 9 Comments