The Teens – The Teens
Después de un buen tiempo regreso con este disco a petición de Alan (http://rockandrollkills.blogspot.com). Debido a cuestiones de tiempo no he podido actualizar el blog y por ahora las reseñas o comentarios de lo que publique serán muy cortos, pero al final lo que cuenta es la música… bien pues hoy les traigo a los Teens, una banda alemana integrada por –como su nombre y la portada del disco lo muestran- adolescentes que tocaban bastante bien a pesar de su corta edad.
El grupo estaba integrado por chicos que rondaban los 14 y 16 años y quizá por lo mismo fueron una sensación entre el público de su edad, sobretodo por las constantes apariciones en revistas juveniles de aquel país (algo similar a los Bay City Rollers en Escocia) sin embargo sus canciones eran muy buenas, obviamente no eran compuestas por ellos pero mínimo tocaban sus instrumentos y la verdad es que son canciones bastante pegajosas, su estilo es puramente pop aunque yo diría que también los podemos considerar como power pop. Su primer sencillo y también el más exitoso fue Gimme Gimme Your Love, el cual alcanzó el lugar 7 en las listas de Alemania y fue lanzado en 1978, dicha canción se incluye en el album homónimo debut junto a otras de muy buena manufactura como We Are The Teens, Rock ‘n’ Roll Is My Life, Hi Fi Highway Baby o We´ll Have A Party Tonite. Disfrutemos entonces de la música de estos adolescentes germanos.
The Teens, The Teens
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
viernes, agosto 06, 2010 | 5 Comments
The Kavanaghs – The Kavanaghs (re-up)
The Kavanaghs es una excelente banda argentina que surgió en el 2006 en Rosario, Argentina. La banda esta formada por Tiago Galindéz en la voz, bajo y piano -Tiago es además el compositor y productor de las 11 canciones que presentan en este disco- Alejandro Pin en la voz y guitarras, Diego Vázquez en los coros y guitarra y Julio Leidi en la batería y percusiones. Se definen a si mismos como una banda retro-power pop influenciada por grandes de la música como los Beatles, Badfinger, The Raspberries, The Nazz, The Beach Boys, The Zombies, ELO, Bob Dylan y contemporáneas como Oasis, U2, Keane y The Fountains Of Wayne. Bueno pues creo que con este tipo de influencias es de esperarse que la música de estos chicos sea realmente agradable y con estilo bastante refinado, actualmente se encuentran presentando su álbum debut, editado por el sello Eternal Sunday.
Como es lógico, este album esta lleno de power pop y está claramente influenciado por las bandas mencionadas, así que si te gusta más de una de estas bandas y te gusta el pop, el power pop y las rolas beatlescas seguramente te encantará este grupo. Esta banda se encuentra desafiando las fronteras de la música, grabando y editando su música tanto en Inglaterra, Estados Unidos y América Latina, la base del grupo consta de la composición de canciones originales utilizando el inglés como idioma principal, tratando de ser fiel a la lengua madre del power pop.
Eric Carmen y Jim Bofanti (ambos ex integrantes de los Raspberries) hablan acerca de The Kavanaghs con gran acierto: “ Los fans de The Beatles, Badfinger y The Raspberries amarán a esta banda!! Estos chicos realmente hacen honor a sus influencias y lo hacen bastante bien. Las melodías pegajosas y buenas armonías siguen vivas. Es un placer escuchar estas canciones”. Que mejor carta de presentación que la opinión de dos leyendas del power pop. Las canciones son en verdad excelentes y bastante disfrutables, toda una oda al pop de los 60’s y el power pop setentero. Destacan The Wrong Side Of The Way una mezcla entre el pop de los Beatles y el power pop de Badfinger con muy buenas armonías vocales. Friday On My Mind es otra muy buena rola de tintes beatlescos que se acerca al sonido del cuarteto en épocas del Magical Mistery Tour y el Sgt. Pepper’s, cuenta con muy buenos coros y excelente arreglo en el piano. Una de mis favoritas y la primera que escuché y me dejó impresionado fue English Town, English People, la razón es simple: solo hay que imaginar una canción del Sgt. Pepper’s con el piano y los metales y agregarle un bandoneón, el resultado es una excelente canción llena de melodía con arreglos beatlescos pero un final sorpresivo con un remate de tango. All The Time fue el primer sencillo de la banda, es una rola que suena más a Badfinger sobretodo por la potencia de las guitarras, igual cuenta con muy buenas armonías y coros. The Simple Things es otra de mis favoritas, que si bien suena a los Beatles termina por acercarse más al power pop de los Raspberries y si de rockear se trata habrá que escuchar Cat In Town, otra gran canción que suena un poco más roquera que el resto de las canciones. En general es un excelente disco digno de escuchar, recomendar y disfrutar con calma. Suerte para estos chicos argentinos que seguramente pondrán muy en alto el talento latinoamericano.
The Kavanaghs, The Kavanaghs
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
jueves, mayo 20, 2010 | 3 Comments
Pilot – From The Album Of The Same Name (re-up)
Pilot es otro de esos grupo “perdidos” que no lograron trascender (por lo menos a nivel comercial) a pesar del enorme talento que poseían, su música difícilmente llega a nuestras manos (por lo menos aquí en Aguascalientes) y para algunos es solo un grupo más de los 70’s que sacó un sencillo muy exitoso: Magic. Es verdad, quizá la inmensa mayoría ubique a la banda por esta pegajosísima rola que aparece en infinidad de compilados de One Hit-Wonders o de éxitos de los 70, incluso en discos que contienen versiones que no son originales o en el Soundtrack de la película Happy Gilmore y si les preguntamos a nuestros papás seguramente conocen la canción, si no por su nombre mínimo conocen la tonada y la tararean pero probablemente no sepan el nombre del grupo que interpreta y es aún más probable que sea la única canción que conocen del grupo, si nos va bien igual y hayan escuchado January o Just A Smile, pero hasta ahí.
Bien, pues Pilot fue un excelente grupo setentero proveniente de Escocia que fundamentó su sonido en el pop, pero un pop sofisticado, fino, agradable y bien hecho, a diferencia de muchos poperos de la época que hacían canciones insulsas y vivían de un solo éxito. La historia de Pilot se remonta al ‘73 cuando David Paton y Billy Lyall deciden dejar a los Bay City Rollers –cuando aún no eran famosos– para formar su propia banda, probablemente muchos asocien a Pilot con los Bay City Rollers por estos dos tipos pero existe una pequeña diferencia: los de Pilot eran más talentosos, sin embargo no gozaron del éxito que tuvieron los Rollers, la razón es simple: infinidad de grupos prefabricados surgieron a mediados de los 70’s con aparatos mercadológicos detrás de ellos que los hicieron triunfar en el ámbito comercial y digamos que les fue bastante bien, lamentablemente el talento quedó de lado y no era la prioridad de las disqueras, Pilot no tuvo la suerte de aparecer en el momento y el lugar indicado, algo parecido a lo que pasó con Beathoven en Australia. Ian Barrison y Stuart Tosh se unieron Paton y Lyall y grabaron algunos demos entre el ‘73 y ‘74 llamando la atención de EMI Records y en el ‘74 graban Magic, sencillo que produjo Alan Parsons –con quien después participarían Paton, Tosh y Bairnson en Alan Parsons Project– y que alcanzó el escalón 11 en los charts de Inglaterra y el quinto en E.U., pero su mayor éxito en el Reino Unido fue January, rola que alcanzó el primer lugar en los charts de Enero de 1975 en la isla. Su primer LP fue titulado tontamente Pilot (From The Album Of The Same Name) e incluye la inolvidable Magic y otras muy buenas rolitas bastante poperas, un año más tarde grabarían Second Flight, luego del éxito de Magic y January paradójicamente el grupo empezó a desmoronarse, mientras unos participaban como músicos de sesión otros tenían proyectos alternos, derivando en la inclusión de los tres mencionados arriba en Alan Parsons Project. En el ‘76 grabaron Morin Heights y para el ‘77 el grupo ya estaba prácticamente desintegrado, de hecho el último album fue grabado solo por David Paton e Ian Bairnson pero aún bajo el nombre de Pilot, con un tono bastante sarcástico el album fue titulado Two’s A Crowd o lo que es lo mismo Dos es Multitud. David Paton colaboró como bajista con Elton John en algunos discos y giras, algunos miembros y su arreglista Andrew Powell colaboraron con Kate Bush y el baterista Suart Tosh fue miembro estable durante un tiempo de otra muy buena banda popera: 10 C.C.
Este disco en particular incluye canciones muy buenas y fáciles de digerir, empecemos por la multimencionada Magic, una pieza genial que posee uno de los más pegajosos riffs que he escuchado en mi vida, cortesía de Ian Bairson y que como cualquier buena canción popera incluye piano, handclaps, backgrounds la la la y un estribillo bastante pegajoso que difícilmente llegas a olvidar: oh! oh! oh! It’s magic, you know never believe is that so, It’s magic… Just A Smile es otro de los mejores logros del grupo, sigue la misma línea popera con estribillos pegajosos y aplausos al ritmo de la batería, destaca la potente pero al mismo tiempo encantadora voz de David Paton. Como decía el pop de los Pilot era fino y sofisticado, que mejor ejemplo que Girl Next Door donde destaca el piano con notas bajas y los arreglos de metales, además de excelentes coros y buenos arreglos de cuerdas. De repente sorprenden con un bossa nova titulado Lovely Lady Smile que definitivamente se sale de los parámetros de la banda pero es una buena inclusión, de regreso al pop y muy buenos arreglos de piano entregan Sooner Or Later otra popera donde la guitarra se la pasa haciendo riffs en toda la rola y Auntie Iris, una rolita bastante beatlesca con coros altísimos, cambios de ritmo y ese encanto pop que difícilmente uno olvida, nuevamente el piano es protagonista. Never Give Up es otra canción de gran manufactura que incluye órgano, destaca de nuevo la voz y el coro, lamentablemente es desconocida y se puede decir no tiene nada que ver con el clásico sonido de Pilot, de hecho si la escucha alguien que solo conozca Magic difícilmente sabrá que se trata del mismo grupo por lo que quien solo haya escuchado dicha canción se pierde de muchísimo. El disco contiene otras buenas rolas como Over The Moon (que por momentos recuerda a los Beatles con The Fool On The Hill) y Don’t Speak Loudlydonde nuevamente echan mano del piano. Los Pilot desaparecerían con el tiempo, pero dejaron esta joyita popera y unos cuantos discos más para el recuerdo que pronto subiré al blog. Probablemente para muchos Pilot es uno de sus guilty pleasures –o gusto culposo– para mí es simple y sencillamente un placer escuchar pop tan refinado y de gran manufactura.
Pilot, From The Album Of The Same Name
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
jueves, mayo 20, 2010 | 2 Comments
Bay City Rollers – The Definitive Collection
Cambiando un poco de estilo hoy les traigo a los Bay City Rollers, la legendaria banda escocesa de pop que se volvió una de las más famosas y populares de su época. Los Rollers se convirtieron pronto en “teen idols” sobretodo por su imagen, aunque la música no era mala (por el contrario a mi me gusta bastante) de hecho sus canciones son bastante pegajosas y aunque por momentos son demasiado “dulces”, por otro lado hay canciones donde su bubblegum suena bastante bien y otras en las que incluso el estilo se acerca al glam; cabe señalar que éste no era su estilo(especialmente en el aspecto visual) sin embargo les venía muy bien ese ritmo trepidante combinado con su pop por lo que podríamos decir que surgió una especie de bubblegum punk en algunas de sus canciones, algunos de los más críticos llaman fake glam a estas canciones, donde también incluyen a Elton John (con algunas canciones), Alvin Stardust, Kenny, Showaddywaddy, los Osmonds, entre otros. La alineación del grupo cambió muchas veces a lo largo de su carrera pero la formación clásica estaba compuesta por los guitarristas Eric Faulkner y Stuart Wood, el vocal Les McKeown, Alan Longmuir en el bajo y Derek Longmuir en la batería. Durante los inicios de la banda contaron con dos grandes de la música escocesa en sus filas: David Paton y Billy Lyal, quienes poco después pasarían a ser los miembros fundadores de Pilot.
Este disco, como su nombre lo indica es una recopilación de lo mejor de los Rollers, y por tanto incluye sus mejores éxitos los cuales alcanzaron los primeros lugares en las listas de popularidad y les abrieron las puertas al éxito internacional. Podemos escuchar desde el pop más melódico en Keep On Dancing, Remember y Bye Bye Baby, canciones que nos recuerdan el legado que dejaron los Beach Boys. También escuchamos esas canciones que consideradas como fake glam pero que a mi entender suenan bastante bien como la clásica Saturday Night, Summer Love Sensation, Shang-A-Lang y All Of Me Loves All Of You. Después escuchamos otras rolas bastante buenas que nos demuestran por que los Rollers ganaron tanta popularidad e incluso el respeto de gente como Nick Lowe quien les rinde homenaje en su canción Rollers Show, incluida en el album Jesus Of Cool. Money Honey, I Only Want To Be With You y el cover de Yesterday’s Hero de John Paul Yong son otras buenas razones para escuchar a los Bay City Rollers.
Bay City Rollers, The Definitive Collection
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
lunes, mayo 17, 2010 | 4 Comments
Cheap Trick – In Color
Con el punk en plenitud y la música disco alcanzando niveles insospechados de éxito comercial, a finales de los setenta surgían bandas con nuevas propuestas las cuales en ocasiones costaba trabajo encasillar en un género o definir su estilo, tal es el caso de Cheap Trick, un grupo que para muchos es considerado como power pop mientras otros lo consideran simplemente como rock o hard rock. Bien, pues sea cual sea su género lo cierto es que corría el ‘77 y después de su debut homónimo que obtuvo bastante éxito en Japón (no así en su país natal) los Cheap Trick se aventaron con otro discazo ese mismo año titulado In Color.
La fórmula para este disco no es muy distinta a la del primero, de hecho hasta cierto punto son parecidos aunque en mi opinión creo que el sonido de la banda se escucha un poco más depurado (sin quitarle mérito al debut) y pulido, aún cuando los mismo integrantes quedaron descontentos con la producción del album que corrió a cargo de Tom Werman ya que decían que éste quería acercarlos más al pop, en efecto creo que el primer disco tiene más de power que de pop y este album se inclina más hacia el mismo. Como quiera que sea, In Color le valió a la banda un poco más de éxito comercial que el disco anterior, colándose al Hot 200 de USA en el lugar número 73 aunque los sencillos que se desprendieron del mismo no corrieron con suerte en las listas de popularidad, sin embargo como era de esperarse en Japón el disco fue recibido de nueva cuenta de manera extraordinaria, convirtiéndose en Disco de Oro y colocando la canción Clock Strikes Ten en el lugar número 1.
Luego de In Color llegaría Heaven Tonight, el cual correría con más suerte y sirvió de antesala para el album que en definitiva los lanzó a otros niveles: At Budokan. En cuanto a este disco se refiere, sobresalen canciones como Big Eyes, una de las canciones más pesadas del grupo hasta ese momento, podría decirse que los riffs suenan medio metaleros pero sin duda suenan bien. I Want You To Want Me es otra de las mejores, aunque para ser sincero me gusta más la primer versión (descartada para el primer disco) esta versión, la definitiva, tiene un toque mucho más beatlesco, con un piano prominente que recuerda a McCartney y unos riffs bastante pegadizos, que decir del coro que también retumba en la cabeza una y otra vez. Sin duda una gran rola es Clock Strikes Ten, no por nada se convirtió en número 1… con toques de punk rock sin dejar de lado el pop, es una gran rola que recuerda a los grandes del rock n’ roll. Por último Southern Girls se convirtió en otra de mis favoritas, cuenta con todos los elementos para ser una excelente rola: buena musicalización, buenos arreglos y un estribillo pegadizo.
Cheap Trick, In Color
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
viernes, abril 30, 2010 | 3 Comments
Gentleman Jesse & His Man – Gentleman Jesse & His Man
Jesse Smith (ex-Carbonas) lidera esta gran banda que hasta hace algunos meses era completamente desconocida para mí, por fortuna tuve la suerte de toparme con su myspace y me di cuenta que estaba ante una de las mejores propuestas que haya escuchado últimamente, power pop refinado y clásico que recuerda a grandes exponentes como los Modern Lovers, Nick Lowe y The Nerves. Jesse Smith era mejor conocido como el bajista de los Carbonas y junto a su compañero, el baterista Dave Rahn formó este nuevo proyecto donde deja un poco de lado el punk rock para adentrarse en los terrenos más powerpoperos que uno pueda imaginarse, los cuales van desde canciones extremadamente melódicas y llenas de ganchos (como debe de ser el buen power pop) hasta el la obviedad que existe en el guiño para Elvis Costello en la portada del disco.
Hablar sobre la música de Gentleman Jesse & His Man podría llevarme un buen rato, por lo que me limitaré a decir que este disco podría convertirse en un referente del power pop actual (o quizás ya lo es) como en su momento lo consiguieron los Exploding Hearts para el punk rock, a mi entender es un disco completísimo, sin puntos flacos y definitivamente una joya de la actualidad, nuestra actualidad donde en ocasiones es difícil encontrar bandas que valgan la pena escuchar pero en ciertas ocasiones te topas con este tipo de joyas que te endulzan el día. Les dejo entonces el disco de Gentleman Jesse & His Man que es toda una celebración al power pop de los setenta. Destacan rolas como Highland Crawler, la cual hace recordar por momentos a Nick Lowe, You Got Me Where You Want Me que suena más a los 60 pero igual deja con un gran sabor de boca, otra punto alto es You Don’t Have To (imaginen a los Nerves componiendo en nuestros días) pero sin duda el punto más alto para mi son los tracks número 2, 3 y 4. Black Hole cuenta con un ritmo repetitivo e hipnotizante a la vez, toda una oda al power pop; All I Need Tonight es otra obra maestra digna de codearse con las mejores rolas powerpoperas de los setenta y por último The Rest Of My Days es una canción con una estructura más acorde al punk rock, especialmente por las pisadas de la guitarra. Sin duda Jesse Smith es otro talento más oriundo de Atlanta, Georgia.
Gentleman Jesse And His Man, Gentleman Jesse & His Man
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
domingo, abril 18, 2010 | 5 Comments
Thee Attacks – That’s Mister Attack To You
Para quienes lo pidieron aquí está el album de los Attacks, este año los daneses debutan en larga duración con That’s Mister Attack To You, un buen disco aunque en mi opinión muy personal me agradaron más sus canciones grabadas con anterioridad, incluso las que re-grabaron para el LP me parecen un poco menos intensas como es el caso de On The Move, Rip My Heart Out y Twirling Around las cuales creo que son los puntos más débiles de este disco pero a excepción de estas tres el resto de las canciones son bastante buenas, que mejor ejemplo que Le Freak, Can You Do It y Love In Disguise, la cual ya había sido lanzada como single hace unos meses y que refleja un poco más a los Attacks que conocimos en sus inicios.
Para este disco los Attacks se acercan aún más a los sonidos de los 60, piensen por un momento en los riffs de los Kinks y en la crudeza del sonido de los Sonics para obtener una imagen de lo que nos presentan los Attacks en su album debut, un sonido más “garagero” por así decirlo que si bien logra transportarnos a aquella época en contraparte por algunos momentos llega a ser muy repetitivo, en especial si se escucha el album todo seguido. A su favor puede decirse que esta bastante bien producido por Liam Watson (mejor conocido por haber producido el Elephant de los White Stripes) en los Toe Rag Studios, logrando a la perfección el sonido retro ya que no echa mano de la tecnología actual. En apoyo a esta grandísima banda, el album estará disponible SOLO DURANTE UN DIA, así que aprovechen y dense prisa!!!. Y para los que no tienen sus otras rolas, aquí se las dejo: http://www.mediafire.com/?jdndzkzw2kd
Demasiado tarde
Lo pueden comprar aquí: http://itunes.apple.com/mx/album/thats-mister-attack-to-you/id361202810
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
domingo, abril 18, 2010 | 7 Comments
The Heats – Burnin’ Live
Para quienes disfrutaron de los albums de The Heats, aquí les dejo este disco grabado en vivo en 1983, cortesía de acresofbears:
“Another great record by the Heats, but for different reasons than Have an Idea. Burnin' Live as the name suggests is a live record and catches the band in fine form as they tear up the stage in an incredible sonic assault. The catchy songs are still here but so is the energy of the live performance. "
Thanks to acresofbears
The Heats, Burnin’ Live
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
miércoles, abril 14, 2010 | 3 Comments
The Heats – Have An Idea (Japanese Edition)
Una más de los Heats o Heat(er)s, aquí les dejo la versión importada de Japón que se editó en el 2007 por Airmail Recordings, incluye 4 bonus tracks: Let’s All Smoke, Revals, In Your Town y Count On Me. Disfrútenlo.
The Heats, Have An Idea (bonus tracks)
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
sábado, abril 10, 2010 | 5 Comments
The Heats – Have An Idea
Para seguir con los Heats o Heat(er)s les dejo su album debut, Have An Idea representa a la perfección lo que es el power pop, un sonido inteligente, divertido y simple que a la vez es mezclado con elementos del rock o punk y da como resultado melodías brillantes e inolvidables. El disco Smoke (también de los Heats) no es otra cosa que este LP disfrazado pero con una o dos canciones nuevas y algunas versiones un poco distintas en el intro. La historia ya la conocieron en el post anterior y si me preguntan como suenan, yo diría que están a la altura de The Beat, The Boys (americanos), 20/20 y en ocasiones me recuerdan a The Knack. Cabe señalar que a mi gusto esta portada es mucho mejor que la del Smoke pero como siempre, cuestión de gustos.
The Heats, Have An Idea
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
viernes, abril 09, 2010 | 0 Comments
The Heats – Smoke
En noviembre de 1978, tres viejos amigos se juntaron para formar una banda. Ken Deans, Keith Lilly y Steve Pearson formaron su banda en aquel entonces, después pensaron que estaría bastante chido incorporar a un segundo guitarrista por lo que Pearson invita a Don Short. Todos eran oriundos del Este de Seattle y estuvieron ensayando por un tiempo en un sótano en Kenmore. Para la primera del ‘79 los cuatro chicos de Seattle se hicieron llamar The Heaters e irrumpieron en la escena local convirtiéndose rápidamente en favoritos del público gracias a su música bastante bailable y canciones llenas de originalidad. No pasó mucho tiempo sin que la prensa local los asediara, los fans los siguieran y empezaran a tener más y más presentaciones que les fueron dando algo de prestigio. Eran bien pagados, las audiencias los amaban y la crítica predecía que iban a convertirse en un gran suceso musical.
Al poco tiempo tuvieron que cambiar su nombre debido a causas legales, pues una banda angelina ya había lanzado un album bajo el nombre de The Heaters (bastante recomendable por cierto y con suerte pronto lo verán por aquí) así que los Heaters de Seattle pasaron a ser The Heats. Manejados por Albatross Productions, la banda logró salir con The Knack y Heart para ser sus teloneros y se ganaron el honor de ser la primer banda de rock en tocar en el Radio City Music Hall. Al parecer todo les estaba saliendo bien a estos cuatro muchachos, pero hasta ese momento no habían firmado aún con alguna disquera. Su primer experiencia en grabación fue el 45 rpm I Don’t Like Your Face/Ordinary Girls, el cual vendió 18,000 copias en el área de Puget Sound. El primer album de los Heats, Have An Idea, fue producido por Howars Leese, miembro de la banda Heart. El disco vendió 15,000 copias -eventualmente entraría al top 50 de albums de power pop de todos los tiempos de Goldmime- la banda siguió tocando pero en 1981 Keith Lilly dejó la banda para concentrarse en su nueva familia. Wayne Clarck fue el encargado de suplir a Lilly y de paso le trajo nueva energía a los Heats, pero al poco tiempo, en el ‘82 Ken Deans para buscar nuevos horizontes en el ambiente artístico y fue reemplazado por Rick Bourgoin, la banda continuó en gira y lanzó otro single de 45 (Count On Me/Rivals) así como un segundo album titulado Burnin Live. Los Heats continuaron hasta 1983. Dieciséis años después los Heats se juntaron para un palomazo y deciden reunirse para dar algunas tocadas. Si te gusta el power pop este disco es el indicado, sobresalen canciones como Have An Idea, I Don’t Like Your Face, Sorry Girls, In Your Town, She Don’t Mind, Some Other Guy y Let’s All Smoke; el resto de las canciones no desmerecen nuestra atención pero estas son mis favoritas.
The Heats, Smoke
Fuente: www.heatersrock.com
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
martes, marzo 30, 2010 | 1 Comments
The Shivvers – Lost Hits From Milwaukee’s First Family Of Power Pop 1978-82
Los Shivvers fueron una de esas bandas que, en cierto modo parecían tenerlo todo menos un disco exitoso que los catapultara al estrellato, sin embargo tenían grandes canciones, una habilidad impresionante con sus instrumentos, energía y sabían moverse en el escenario, incluso tenían buen look, incluyendo por supuesto a su vocalista Jill Kossoris. A pesar de estos atributos los Shivvers tuvieron poca fortuna y nunca pudieron trascender más allá de su natal Milwaukee en Wisconsin donde ciertamente tenían un buen número de seguidores a nivel local pero nunca llamaron la atención de los medios (aún cuando el mítico Eric Carmen era uno de sus más grandes fans y quería producirles un album aunque al final nunca se realizó). Los Shivvers fueron llamados alguna vez “La Mejor Banda de Milwaukee” y bien merecido lo tenían. La banda era liderada por su vocalista y podría decirse que fundamentaron su sonido en el pop de los 60 con cierta reminiscencia de la british invasion aunque otra banda que fue una gran influencia para ellos fueron los Raspberries. La alineación estaba formada por Jill Kossoris en la voz y teclados, Scott Krueger en voz y bajo, Jim Eannelli en la guitarra, Mike Pyle en guitarra y Jim Richardson en la batería. Probablemente los Shivvers pudieron haber sido la mejor banda de power pop liderada por una mujer, el problema es que nadie se fijó en ellos, quizá si hubieran vivido en New York o Los Angeles la historia habría sido distinta para ellos y para la música de los 80.
Así que los Shivvers corrieron con la misma suerte de muchas otras bandas que lamentablemente no logran salir del anonimato a pesar de su gran calidad tanto en composiciones como en ejecución de las mismas. Su sonido es por demás pegajoso, no es el clásico power pop de esa época, yo diría que sacrificaron un poco el power para poner más énfasis en el pop, aunado a la magnífica voz de Jill y los pegadizos riffs en las guitarras así como excelentes arreglos en los teclados. Basta escuchar canciones como la adictiva Teenline, que refleja a la perfección el estilo de la banda, una maravilla del pop es lo que esta canción representa para mí. Claro que existen otras joyas invaluables como No Substitute, My Association, When I Was Younger y Please Stand By. En un mundo ideal supongo que estos canciones hubieran sido de los más grandes éxitos de fines de los 70 y principios de los 80, pero tristemente esto no sucedió. Paradójicamente pueden darse una idea de como suenan los Shivvers escuchando las canciones de Electric Blue.
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
domingo, marzo 28, 2010 | 6 Comments
Problemas con mi lap
Una disculpa para todos los que se toman la molestia de seguir el blog y descargar su contenido, por el momento no he podido actualizarlo debido a problemas con mi laptop pero en cuanto se arregle la música seguirá apareciendo por aquí. Cosas nuevas, cosas viejas y una que otra sorpresa.
viernes, marzo 26, 2010 | 0 Comments
Fast Cars – Coming… Ready or Not!
Los Fast Cars fueron una muy buena banda de power pop? inglesa, autoproclamados como “The original power pop band from Manchester” estos chicos provenientes de Manchester, UK fueron de esos grupos “desconocidos” que realmente vale la pena escuchar, fueron también una de las bandas más subestimadas en la escena inglesa de finales de los setenta. Para ubicar el sonido de los Fast Cars (antes de escucharlos obviamente) podrían ser equiparables a los Exploding Hearts, lo que resulta irónico es que los Fast Cars existieron hace más de 20 años y su sonido sigue siendo igual de vigente y fresco. Esta banda inglesa fue formada por los hermanos Stuart y Steven Murray en el ‘77, la historia empieza en el ‘74 cuando los hermanos forman una banda en la escuela junto a sus amigos y aunque Steven quería tocar punk, el resto de inclinaba más por bandas como Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath; así que Steven dejó la banda y formó The Sirens aunque al final no le fue del todo bien por lo que regresó con su hermano y los viejos amigos para formar The Fast Cars con Steven como compositor principal y voz líder, Craig Hilton en la guitarra líder, Stuart Murray al bajo y Tony Dyson en la batería. Aunque los Fast Cars nunca llegaron a tener la fama de sus contemporáneos en verdad tienen muy buenas rolas, estuvieron tocando en varios lugares de Inglaterra del ‘77 al ‘80 y llegaron a tocar junto a bandas como The Jam, los Buzzcocks, los Rezillos, los Chords, XTC y otros; desaparecieron prematuramente dejando inconclusas algunas grabaciones hasta que hace pocos años se editó el disco Coming… Ready or not! ya que antes de este disco su material solo aparecía en unas cuantas recopilaciones.
Ahora, que se puede decir de una banda de power pop o pop punk… bueno la verdad yo ya me perdí entre tantos géneros y clasificaciones, creo que en este caso lo más apropiado es decir que los Fast Cars tienen canciones rápidas, pegadizas y melódicas sin llegar a ser en mi opinión power pop en su máxima expresión pues siento un sonido más duro, crudo o sucio que el de bandas como los Rubinoos, The Knack, The Nerves, The Shivvers y otras que son más apropiadas para este término(power pop) -sin mencionar la parte vocal en la que las bandas powerpoperas realmente destacaban- aunque tampoco encajan del todo en el punk, creo que en todo caso podrían emparejarse a los Undertones y su pop punk.
Después de leer algo de su biografía, entrevistas y reseñas se menciona que el single The Kids Just Wanna Dance debió haber sido uno de los grandes éxitos de 1979 y los Fast Cars debieron haber figurado junto a bandas de Manchester como los mencionados Buzzcoks, Joy Division, The Dogs y The Fall (que por cierto surgió de la banda de Stuart, The Sirens), pero a fin de cuentas nada”importane” sucedió con los Fast Cars. Algunos se refieren a ellos e incluso ellos mismos se autonombran “La Banda Original de Power Pop de Manchester”, “Los Reyes del Power Pop” o “La Mejor Banda de Power Pop Británica”, ciertamente son títulos algo ostentosos y difíciles de ganar, yo no se si se merezcan dichos adjetivos sin embargo fue algo bastante agradable escuchar a los Fast Cars por primera vez y lo sigue siendo pues no me canso de escuchar canciones como The Kids Just Wanna Dance, Images Of You, You’re So Funny, Tameside Girls y Looking For Something. Todas ellas muy buenas rolas llenas de energía, rapidez, ganchos, melodía y pegajosísimas, así que, que más se les puede pedir a los reyes del power pop?? En el 2001 Detour Records recopiló y editó por primer vez el material de los Fast Cars. Sencillos, rolas desconocidas y demos fueron incluidos en Coming… Ready Or Not!, así que si te gustan los Exploding Hearts, el punk ‘77 o el power pop en general, los Fast Cars son una banda que seguramente no te decepcionarán, en verdad vale la pena escucharlos aunque sea solo por Images Of You y The Kids Just Wanna Dance.
The Fast Cars, Coming… Ready or Not!
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
sábado, marzo 13, 2010 | 5 Comments
The Sweet – Greatest Hits
Como decía en el post anterior de esta gran banda, sin duda The Sweet fue una de las mejores bandas de glam que jamás hayan existido y por supuesto una de las más representativas, a pesar de que a lo largo de su carrera fueron cambiando un poco su estilo iniciando con una mezcla de inocente bubblegum mezclado con glam, pasando por algo de hard rock y terminando con aires más teatrales como lo demuestran en Love Is Like Oxygen y su gran instrumentación, sin embargo nunca perdieron su esencia. Bueno pues ahora les dejo este disco donde se incluyen rolas de su etapa tempranera que en mi muy particular punto de vista son muy buenas (una especie de mezcla entre los Bay City Rollers y T. Rex) como Little Willy, Wig Wam Bam, Co – Co, Funny Funny y The Ballroom Blitz, así como algunos de sus más grandes éxitos como Fox On The Run, The Six Teens, Blockbuster! y Teenage Rampage.
The Sweet, Greatest Hits Parte 1
The Sweet, Greatest Hits Parte 2
Comentarios, quejas, sugerencias, opiniones...??? son bienvenidos.
If you like this post please leave any comment, opinion or suggestion, no matter the language
sábado, febrero 20, 2010 | 3 Comments